IMAGEN DE JESÚS FLAGELADO
«La talla de Jesús Flagelado, representa a un Cristo que recoge su manto o capa del suelo después de haber sido flagelado»
Fue realizada por el escultor español LUIS SALVADOR CARMONA, nacido en Nava del Rey y muerto en Madrid (1708-1767). Fue Director de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando y como imaginero es, con Juan Pascual de Mena, el mejor de su tiempo.
Entre sus obras tenemos que destacar las dos que hay en Salamanca: Ntra. Sra. de los Dolores (conocida por La Piedad) y, por supuesto, la IMAGEN DE NUESTRO PADRE JESÚS FLAGELADO, titular de nuestra Hermandad, realizada en 1760 y que estaba instalada en la HORNACINA DE LA SACRISTÍA DE LA CLERECÍA.
(Para su instalación se hizo el retablo-hornacina, en el que figura la siguiente inscripción: «Luis Salvador Carmona FACT. Md. Aº de 1760»).
Los cuatro «ANGELOTES» que actualmente acompañan a Jesús Flagelado en nuestro desfile procesional, instalados en la Sacristía, a los que un cronista de la ciudad denominó «Rapaces descolgados del cielo», parece que también se atribuyen a Salvador Carmona.
Aunque García Boiza parece ser que los atribuía a Luisa Ignacia Roldán (conocida por «la Roldana» y también en algún artículo de prensa figuraba ésta como hija de Carmona, lo que sí es cierto es que «la Roldana» murió en Madrid en 1704, antes de que naciera Luis Salvador Carmona. Tampoco hay noticias de que existieran en la Clerecía antes de que este gran escultor tallara la imagen de JESÚS FLAGELADO.
A partir del 12 de Abril de 1997, la imagen está instalada en la segunda Capilla a la derecha de la entrada en la Iglesia.
IMAGEN DE NUESTRA SEÑORA DE LAS LÁGRIMAS
La imagen forma parte de nuestra Hermandad con la advocación de NUESTRA SEÑORA DE LAS LAGRIMAS y tiene las características técnicas y consideraciones siguientes:
Es una imagen dolorosa, con caracteres generales andaluces, de vestir, de las llamadas de candelero; sin embargo, su cabeza mirando hacia arriba y su expresión concuerdan con los estilos castellanos.
Está formada por dos partes: la primera, o parte alta, compuesta por el busto de la imagen, tallado en madera de pino de Flandes, estucada la madera con las fórmulas tradicionales. La policromía está elaborada con óleos (tres manos) con distintos matices, veladores y pátina. Lleva lágrimas de cristal.
La segunda parte la forma el candelero propiamente dicho compuesto por dos elipses. Ocho riostras de pino de Flandes separan las dos y sustentan la imagen.
Las manos y sus correspondientes espigas son de madera de cedro, estucadas y policromadas con similares técnicas que el rostro.
Fecha de Ejecución de la imagen, 1977. Policromía, 1991. Manos (Talla y Policromía, 1992).
Altura total: 167 cms. Realizado por el Licenciado en Bellas Artes de Cádiz, D. JOSÉ MIGUEL SÁNCHEZ PEÑA.
Procesionó por primera vez en Salamanca en 1992. La imagen está instalada en la segunda Capilla, a la izquierda de la entrada a la Iglesia.